Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2018

Font Size: 
APLICACIÓN DE RÚBRICAS PARA EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Olga Teresa Sánchez

Última modificación: 2018-08-06

Resumen


La evaluación de los aprendizajes en los diferentes niveles educativos, a pesar de los aportes teóricos y prácticos continúan sin resolverse en beneficio del reconocimiento de las individualidades en relación a estilos y ritmos de aprendizaje, el nivel de posgrado no es la excepción. El programa de maestría en enseñanza de la matemática de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, cuenta con estudiantes en su mayor parte profesionales de la ingeniería con experiencia docente en el campo de las ciencias básicas. El currículo de formación de este programa de maestría posee asignaturas como Diseño Curricular y Evaluación de los aprendizajes, las que en su desarrollo micro curricular cuentan con contenidos que necesariamente demandan de la escritura científica, cuyos resultados de aprendizaje tienen que ver con la escritura de ensayos y artículos científicos. Con el propósito de fortalecer el aprendizaje significativo y la meta cognición como procesos fundamentales para incidir en la mejora de su práctica profesional como docentes universitarios, se aplica la evaluación de sus aprendizajes utilizando las “rúbricas” en aquellos resultados esperados en los que se detecta mayor dificultad como es la escritura científica, detectada a manera de estudio de caso en tres grupos de estudiantes de diferentes cohortes. La rúbrica no sólo permitió detectar el nivel real de cada estudiante, sino que su aplicación permitió realizar un seguimiento individualizado tendiente hacia la mejora que se demostró finalmente en el logro eficiente de escritura del ensayo académico. Otro aspecto relevante fue la reflexión personal que se generó a través del análisis de la rúbrica que fue elaborada de manera técnica y participativa, que permitió determinar el nivel de desempeño a partir de los criterios consensuados colectivamente de manera previa. La rúbrica se aplicó en tres momentos del proceso didáctico: inicial, en desarrollo y final; así como con diferentes actores por medio de la autoevaluación; la coevaluación y la heteroevaluación. Los resultados fueron favorables, y lo más importante se evidenció en el cambio de actitud expresada por los maestrantes, y evidenciada en la mejora de sus ensayos académicos.


Texto completo: PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.