Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2018

Font Size: 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADOS EN LA EPISTEMOLOGÍA DE LA MATEMÁTICA
Omar Ricardo Oña Rocha, Yasmany Fernández Fernández, Olga Teresa Sánchez Manosalvas

Última modificación: 2018-08-06

Resumen


Es de conocimiento universal que la matemática es la base de todas las ciencias, pues sin los cálculos matemáticos la existencia humana seria reducida a la edad cavernícola, de allí la importancia de que su aprendizaje sea significativo. A pesar de que la didáctica de la matemática nació en los años sesenta en Francia; sin embargo, en nuestro país aún no se evidencia su práctica en todos los niveles de educación, especialmente en las universidades, aun se sigue aplicando el modelo conductista, dejando de lado el modelo constructivista, es decir se realiza una enseñanza - aprendizaje tradicional; y allí radica la carencia de conocimiento, lógica de razonamiento, destreza y gusto por las matemáticas en los estudiantes de los primeros niveles donde la unidad de ciencias básicas es la base de las ingenierías. Mas adelante, en los niveles superiores donde el solucionar problemas de contexto real e ingenieril, donde el modelamiento matemático es esencial, la experticia de los estudiantes prácticamente es nula, generando por lo tanto proyectos mediocres y sin fundamentación teórica, y al final terminar como profesionales con vacíos que afectan su desempeño laboral.

En gran parte de las universidades ecuatorianas, los profesores de la catedra de matemática tiene formación en ingeniería, los mismos que tienen gran experiencia en el dominio de la matemática, pero la deficiencia radica en que no existe una debida preparación pedagógica y más aún el uso de la didáctica al  momento de impartir sus conocimientos, prácticamente lo que hacen es transmitir lo aprendido durante su vida estudiantil de igual manera como lo recibieron; convirtiéndose en un proceso repetitivo de enseñanza, reflejándose como algo tradicional.

El docente es un mediador no de manera declarativa, de hecho, debe asumir el reto de involucrarse en la construcción del conocimiento en el aula.  Dentro de la praxis pedagógica integradora, el rol del docente debe ser percibido como promotor del aprendizaje, motivador y sensible.

El presente trabajo pretende mostrar procesos didácticos que retoman la historia y la fundamentación teórica hacia el planteamiento de problemas de carácter real con sustento literario para luego establecer la solución matemática, esto genera en el estudiante motivación hacia el aprendizaje de la matemática y a su vez crear en el la iniciativa de llevar los problemas de su entorno diario con un toque creativo, hacia soluciones matemáticas. Aquí es necesario hacer una analogía, el aprendizaje de valores y, conocimiento que adquieren los niños de temprana edad, es más significativo si ellos lo receptan mediante cuentos, historias, leyendas; por tanto, el enfoque debe ser semejante para los estudiantes que están en la formación de ciencias básicas, aplicados al cálculo diferencial, al cálculo integral, ecuaciones diferenciales, matemáticas aplicadas, entre otras.

Palabras Claves: Didáctica matemática, aprendizaje significativo, cálculo matemático.


Texto completo: PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.