Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2018

Font Size: 
ESTUDIO DE DISEÑO DE PLANTAS GEOTÉRMICAS COMO FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE GENERACIÓN DE EMPLEO EN ZONAS DE CONCENTRACIÓN DE EXCOMBATIENTES EN COLOMBIA
Jhoan Sebastián Becerra Bayona, Germán Alberto Arciniegas Castro, Esteban Andrés Igua Vargas, Sergio Ismael Blanco Vásquez

Última modificación: 2018-08-06

Resumen


Para la producción de energía geotérmica se necesitan dos recursos principalmente, reservas de calor natural y pequeños cuerpos de agua para activar el proceso del intercambiador de calor. Colombia presenta la zona volcánica desde Cerro Bravo hasta el Cerro Negro de Mayasquer, aportando el principal recurso para este tipo de energía. Adicionalmente, las principales líneas de distribución eléctrica del país pasan por la región, por lo que haría factible que la energía eléctrica producida pueda ser distribuida a nivel nacional. Por último, la realidad social de Colombia está sufriendo una transformación con el proceso de paz, donde un factor clave es la integración de los excombatientes. En los departamentos del Tolima, Cauca y Putumayo, se instalaron zonas de concentración de las FARC. Uniendo los diferentes factores: presencia de energía geotérmica, recursos hídricos, distribución eléctrica y zonas de desmovilización, tenemos que en el sur del departamento del Tolima y en el este del departamento del Cauca reunimos los cuatro factores, por lo que la instalación de esta planta generaría un impacto positivo económico y social. En el presente proyecto se estudió el diseño de la producción de plantas de energía geotérmica enmarcado a la realidad económica, social y política del país.

Texto completo: PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.