Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2018

Font Size: 
OBRAS DE ARTE PARA VÍAS EN CONCRETO REFLECTIVO
Liliana Carolina Hernández García, Jaime Andrés Botero Pardo, Eduardo José Sandino Bonilla, Iván Alonso Murillo Ospina, Luis Fernando Serna Hernandez

Última modificación: 2018-08-06

Resumen


OBRAS DE ARTE PARA VÍAS EN CONCRETO REFLECTIVO

 

Jaime Andrés Botero Pardo [1]

Eduardo José Sandino Bonilla [2]

Iván Alonso Murillo Ospina[3]

Liliana Carolina Hernández García[4]

Luis Fernando Serna Hernández[5]

 

DESCRIPCIÓN

A partir del informe de la Policía Nacional de Colombia sobre las lesiones por accidentes de tránsito en el período de 01 al 30 de abril del año 2018 en el país, se puede estimar que, de 12.490 lesiones, 5.427 se presentaron entre las 6:00 pm y las 6 am, justo cuando la visibilidad se reduce por la oscuridad de la noche. Estos valores equivalentes al 43.5% hacen presumir que la necesidad de bordillos, barreras, tope llantas y demás obras de arte en las vías se elaboren con propiedades reflectivas y fluorescentes. Actualmente, las obras de señalización vial se elaboran en concreto convencional y para resaltarlas se emplean materiales para demarcación de pavimentos, termoplástico retro reflectivo blanco y amarillo especificado con la NTC 5867. No obstante, los costos de iluminación, pintura reflectiva y demarcación adicional de las obras de arte viales incrementa los costos de la malla vial.  Partiendo de la pregunta de investigación: ¿Cuál es el diseño de mezcla óptimo para elaborar un concreto reflectivo para las obras de arte de las carreteras?, este proyecto pretende dar origen a prototipos prefabricados en concreto reflectivo para obras de infraestructura vial con materiales reciclados, pigmentos y reactivos que activen la fluorescencia.

 

Fecha de inicio: noviembre 2017

Fin del proyecto: aún continúa

 

ALCANCE DEL PROYECTO:

Fabricar un concreto con propiedades reflectivas y así poder implementarlo en obras de arte para vías. La población beneficiada corresponde a los usuarios de las carreteras intermunicipales, autopistas y de la malla vial urbana.

 

PROYECCIÓN A FUTURO:

Convertir la investigación en un proyecto de emprendimiento, donde se puedan fabricar las obras de arte reflectivas y comercializarlas entre las concesiones viales de las 4G.

 


[1] Estudiante de VIII semestre del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. Correo electrónico: jaime-botero@upc.edu.co

[2] Estudiante de VIII semestre del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. Correo electrónico: eduardo-sandino@upc.edu.co

[3] Estudiante de VIII semestre del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. Correo electrónico: ivan-murillo@upc.edu.co

[4] Docente del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. Correo electrónico: liliana-hernandez@unipiloto.edu.co

[5] Docente del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. Correo electrónico: luis-serna@upc.edu.co

 


Texto completo: PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.