Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2018

Font Size: 
UNIDADES DE MAMPOSTERÍA EMPLEANDO FIBRAS MICROSINTÉTICAS Y MACROSINTETICAS, Y SU VARIACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN (F’M)
Liliana Carolina Hernández García, Claudia Lorena Montealegre García, Eliana Andrea Carvajal Rico, Luis Fernando Serna Hernandez

Última modificación: 2018-08-06

Resumen


UNIDADES DE MAMPOSTERÍA EMPLEANDO FIBRAS MICROSINTETICAS Y MACROSINTETICAS, Y SU VARIACION DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN (F’M)

Claudia Lorena Montealegre García[1]

Eliana Andrea Carvajal Rico[2]

Liliana Carolina Hernández García[3]

Luis Fernando Serna Hernández[4]

 

DESCRIPCIÓN

Después de un trabajo en el aula de Mampostería estructural, donde se desarrolló una práctica de laboratorio cuyo objetivo fue la medición de la resistencia a la compresión de diferentes unidades de mampostería estructural, se obtuvo como resultado que ninguna de las muestras llevadas para desarrollar la actividad logró alcanzar la resistencia exigida por las normas de sismo resistencia colombiana 2010. A partir de esta actividad, se desarrolló la iniciativa de diseñar una mezcla para un concreto hidráulico para unidades de mampostería que alcance resistencias mayores y que cumplan con las Normas de Sismo Resistencia. Para lograrlo se quiere analizar las microfibras y macro fibras resolviendo la siguiente pregunta de investigación ¿Pueden las fibras micro sintéticas y macro sintéticas, incrementar la resistencia al concreto para la elaboración de unidades de mampostería y cuál sería su dosificación óptima para ser competitivo en Girardot, ciudad región? Después de diseñar un prototipo de bloque perforación vertical y uno de tolete macizo aplicando una metodología experimental, que cumpliera con la resistencia especificada en la Norma NTC 4026, se observó que la resistencia a la compresión de las unidades de mampostería con fibras sintéticas se incrementó un 15%, mientras que el peso disminuyó el 12%.

 

Fecha de inicio: marzo 2017

Fin del proyecto: agosto 2018

 

ALCANCE DEL PROYECTO:

Diseñar un prototipo de unidad de mampostería estructural de concreto hidráulico empleando desechos de cantera y fibras sintéticas, que cumpla con las condiciones especificadas en el Reglamento colombiano de construcción sismo resistente, versión 2010. La población beneficiada son todos los productores de unidades de mampostería estructural.

 

PROYECCIÓN A FUTURO:

Convertir el proyecto de investigación en un proyecto de emprendimiento.


[1] Estudiante de X semestre del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. Correo electrónico:  claudia-montealegre@upc.edu.co

[2] Estudiante de X semestre del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. Correo electrónico: eliana-carvajal@upc.edu.co

[3] Docente del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. Correo electrónico: liliana-hernandez@unipiloto.edu.co

[4] Docente del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. Correo electrónico: luis-serna@upc.edu.co

 


Texto completo: PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.