Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019

Font Size: 
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LAS CIENCIAS BÁSICAS CON TECNOLOGÍAS INNOVADORAS PARA LA APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD LIBRE
Martha Cecilia Sánchez Rodríguez, Fernando Pérez Palomino

Última modificación: 2019-08-31

Resumen


as Ciencias Básicas en Ingeniería, son el pilar del desarrollo del futuro ingeniero. Con sus asignaturas transversales, permiten que se busque un conocimiento teórico- práctico, ya que confluyen áreas de desarrollo como son las humanistas, físicas, matemáticas, químicas, expresión gráfica e idiomas, relacionándose entre en sí, para formar ese futuro profesional con la solidez que se requiere para poder alcanzar sus metas.

Es allí, en el proceso de enseñanza - aprendizaje, donde se aplican diferentes técnicas o estrategias pedagógicas que pueden ser desarrolladas por los estudiantes, adquiriendo las competencias, destrezas y fortalezas tanto en la parte teórica como la práctica.

Una gran estrategia es el desarrollo de la “JORNADA DE LA INNOVACIÓN E INVENCIÓN”, en donde los estudiantes de primer y segundo semestres de su vida universitaria, llevan la teoría a casos prácticos, en los cuales el estudiante comienza a explorar la aplicabilidad de sus ideas en desarrollos de situaciones reales; los cuales tienen su realce en la interdisciplinaridad entre las diferentes ramas de la ingeniería.

Existen a su vez estrategias que van hacer más agiles y efectivas en transformar sus ideas en hechos concretos, como es el apoyo a los estudiantes mediante un riguroso acompañamiento, en el cual el eje principal es el alumno y son LAS TUTORÍAS TEÓRICO – PRÁCTICAS, programadas en diferentes horarios con docentes previamente seleccionados, quienes tienen un vasto conocimiento en las áreas básicas y profesionales, permitiendo apoyar al estudiante en sus procesos.

Las tutorías, son espacios académicos, en los cuales los estudiantes tienen la oportunidad para resolver sus inquietudes, y poder llenar sus espacios para poder garantizar un resultado eficaz. La programación de estas tutorías se realiza a través de la plataforma MOODLE, quien previamente se han registrado los docentes, los horarios de atención, la base de datos de los estudiantes y las asignaturas.

Igualmente, tenemos los TEXTOS DE APOYO y GUÍAS DE LABORATORIO, desarrollados por los propios docentes, los cuales tienen sus bases de la experiencia en aula. Este material se encuentra igualmente en la plataforma MOODLE, para que los estudiantes puedan consultar los diferentes temas en la hora y en el lugar en que se encuentren. Esto nos permite que tanto estudiantes, docentes y personal administrativo puedan estar enlazados en un mismo ambiente y hablando un mismo idioma.


Palabras clave


jornada de innovación e invención, Moodle; tutorías; textos y guías

Texto completo: PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.