Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019

Font Size: 
HACIA UNA CULTURA ESTADÍSTICA EN CARRERAS DE INGENIERÍA
Mónica Beatriz Guitart Coria, Cristian Patricio Gamba, Eduardo Grossi, Norma Carina López, Julián Martínez, Martín Omar Silva, Alexander Nicolás Casas Arjona, Luciano Cattaneo Bonilla

Última modificación: 2019-08-31

Resumen


La enseñanza de la Estadística está incorporada, en forma generalizada, a prácticamente todas las carreras de Ingeniería. Además de su carácter instrumental para la mayoría de las disciplinas, es importante el desarrollo del razonamiento estadístico en una sociedad caracterizada por la disponibilidad de información y la necesidad de toma de decisiones en ambientes de incertidumbre.

Es indispensable reflexionar sobre los avances hechos en esta dirección y los principales obstáculos, para lograr que nuestra educación en carreras de Ingeniería fomente la cultura estadística en nuestros alumnos con el fin de que se aprovechen los contenidos de las otras asignaturas para aplicar los conceptos estadísticos necesarios en cada situación.

El objetivo principal no es convertir a los futuros ingenieros en “estadísticos expertos”, puesto que la aplicación razonable y eficiente de la Estadística para la resolución de problemas requiere un amplio conocimiento de esta materia y es competencia de los estadísticos profesionales. Tampoco se trata de capacitarlos en el cálculo y la representación gráfica, puesto que los medios informáticos resuelven este problema.

Lo que se pretende es proporcionar una Cultura Estadística basada en dos componentes interrelacionadas:

– La capacidad para interpretar y evaluar críticamente la información estadística, los argumentos apoyados en datos o los fenómenos estocásticos que las personas pueden encontrar en diversos contextos, incluyendo los medios de comunicación, pero no limitándose a ellos, y

– la capacidad para discutir o comunicar sus opiniones respecto a tales informaciones estadísticas cuando sea relevante.

Ver la Estadística desde sus aplicaciones en la vida cotidiana, dar conclusiones en el contexto de los datos analizados, advertir sobre sus usos y abusos, prepara a nuestros alumnos para analizarla y entenderla con otra mirada, produciendo, además, un aprendizaje significativo en ellos.

La propuesta de caminar “Hacia una Cultura Estadística” se basa en formar docentes que enseñen a pensar estadísticamente desde lo ético y lo conceptual.


Palabras clave


cultura estadística; estrategias de enseñanza; aprendizaje significativo

Texto completo: PDF  |  PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.