Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019

Font Size: 
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS TERMOPLÁSTICOS Y LIGNOCELULOSICOS, PARA LA PRODUCCIÓN LÁMINAS ONDULADAS DE MADERA PLÁSTICA COMO UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE, PARA EL TECHADO DE VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Renso Fabricio López Córdoba

Última modificación: 2019-08-31

Resumen


Tema Optimización de productos y procesos

En el presente trabajo de investigación se   aprovecharán los residuos termoplásticos (PP, PEAD) y lignocelulósicos (aserrín de madera), para la producción de láminas onduladas de madera plástica, mediante la aplicación del método Taguchi desarrollados por el ingeniero y estadístico japonés Genichi Taguchi, para mejorar la calidad en el diseño de productos y los procesos de fabricación (Alicia B. Hernández, 2015) y la implementación de las técnicas de moldeo por de inyección y termoformado. La iniciativa de este proyecto partió de observaciones visuales de los efectos de la corrosión atmosférica sobre las láminas de acero galvanizado utilizadas para el techado de las viviendas, lo que está causando la reducción de su vida útil  y obliga a la poblacion a mantener una demanda constante de estas en el mercado o realizar mantenimientos constantes; y de los registros de las cantidades de residuos termoplásticos y lignocelulosicos (2.160 ton/año) (Issharip,2003) que se generan en el municipio, los cuales  no están siendo aprovechados y grandes cantidades están siendo vertidas a las fuentes hídricas.

Con este propósito se  elaborará un diseño experimental ortogonal tipo Taguchi, para determinar las condiciones óptimas del proceso de fabricación de Láminas Ondulada de Madera Plástica a pequeña escala mediante la elaboración de pruebas pilotos, se  realizará  el acondicionamiento de las materias primas recicladas y a la posteriormente se procederá a  fabricación  de la lámina ondulada de madera plástica utilizando los métodos de moldeo por inyección y termoformado mediante maquinas prototipos y finalmente se realizara el análisis de sus propiedades mecánicas  (tensión, flexión e impacto) y físicas (absorción de humedad).

Con los resultados obtenidos en este proyecto se busca tener un proceso de producción base para la elaboración a de Laminas Onduladas de Madera plástica para comercialización y una alternativa para el aprovechamiento de los residuos termoplásticos (PP, PEAD) y lignocelulósico (aserrín) que se generan en el municipio, y por consiguiente aportar una solución a los impactos generados en los recursos hídricos.


Palabras clave


tejas madera plástica; residuos termoplásticos; residus lignocelulosico

Texto completo: PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.