Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019

Font Size: 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
Isabel Cristina Barragán Arias

Última modificación: 2019-08-31

Resumen


Presentar la experiencia de la estrategia metodológica del aprendizaje cooperativo en el curso del seminario de ingeniería III de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB; su propósito es fomentar la competencia para ser ciudadano y profesional con mentalidad global, emprendedora y creativa que brinda solución a las necesidades de la sociedad. Además, despertar la creatividad para identificar oportunidades, proponer soluciones de valor, diseñar modelos de negocios utilizando la metodología Canvas y presentarlo en formato escrito y digital a jurados y comunidad estudiantil simulando pitch. El curso tiene un enfoque integral e integrador; combina estrategias de aprendizaje autónomo, cooperativo y basado en proyectos coherentes con las formas de aprender del siglo XXI. El aprendizaje cooperativo, requiere de una gestión del aprendizaje que incluya planeación, implementación, seguimiento y evaluación antes, durante y después de cada sesión en aula, con el fin de desarrollar las habilidades personales, sociales e intelectuales de los estudiantes de ingeniería. Aplicar el aprendizaje cooperativo favoreció en los estudiantes: la creatividad, flexibilidad al cambio y mente abierta para enfrentar retos; tolerancia, cooperación y productividad para lograr el objetivo común; reflexión y posición crítica para tomar decisiones frente a situaciones de su campo de acción; autoaprendizaje, definición y aplicación del pensamiento creativo, analítico y práctico; la gestión de la información de manera sistemática, la comunicación oral y escrita.


Palabras clave


aprendizaje cooperativo; aprendizaje activo; pensamiento creativo

Texto completo: PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.