Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019

Font Size: 
PLATAFORMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE GRANJAS PORCINAS
Juan Fernando Romero, Yindy Paola Pajaro Urquijo, Diego Alirio González Melgarejo, Yhuver Andrey Quintero Niño

Última modificación: 2019-08-31

Resumen


El sector porcícola en Colombia mueve alrededor de 1 Billón 50 Mil Millones de pesos en promedio durante el año, y a la vez es la que aporta al país una alta generación de empleo. Para sostener este tipo de mercado los propietarios de las granjas deben velar porque sus procesos de negocio se administren de forma técnica y eficaz; y así llevar un seguimiento y control de su negocio.

Se puede decir que la parte más difícil de todo el proceso de producción porcina es la gestión de la información de los porcinos y de la granja misma. Difícilmente las pequeñas o medianas empresas de este sector tienen acceso a tecnología de punta que gestione la información de la granja y sus tareas. Por este motivo nace SoftPig, una Plataforma Web para la Administración de Granjas Porcinas, el cual es un software ágil e intuitivo que permite llevar la información de los porcinos, empleados, e instalaciones de la granja. Este producto más que un software, es una estrategia para el desarrollo de las granjas porcinas.

El software fue desarrollado por 4 estudiantes de ingeniería de sistemas en las materias Análisis y Diseño y posteriormente en Ingeniería de Software. Una vez asignados, pusimos en marcha al desarrollo de este aplicativo web. Elegida una Metodología de Trabajo y un Modelado de Negocio, se escogió a la Finca San Pablo de nuestra Universidad (UFPS), como la sede para llevar a cabo la recolección de requisitos por medio del Veterinario a cargo, además de los trabajadores de campo del lugar. Entrados en contexto se definió una lista de requisitos que incorporamos al software entre las cuales destacan: Control de Partos, Control de Vacunas, Manejo de Reproductores(as), Control de Alimentación, Registro de Razas, Registro y Administración de Cerdos, Empleados, Instalaciones/Corrales, Alarmas, Estadísticas en Tiempo Real, entre otras.

La implementación usa tecnología medianamente compleja con el objetivo de desarrollar una aplicación que sea de bajo costo pero de gran utilidad para aquellas empresas que no cuentan con suficientes recursos para acceder a las oportunidades que si tienen las granjas de más renombre, y así mejorar la administración de sus crías y gestionar mejor las tareas de sus empleados, llevando un control estadístico y total de todo su campo y reduciendo la pérdida de dinero al contar con una finca mejor administrada.

Para la construcción del software se tuvieron en cuenta las buenas prácticas para el cuidado porcino propuestas por el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y en colaboración con la información obtenida de la finca de nuestra Universidad, se alcanza un gran porcentaje de finalización (96%) de un software que se adapta  a las necesidades del granjero real y facilita la realización de sus tareas diarias y a su vez entrega informes al administrador principal o propietario de la granja para que pueda tomar las medidas necesarias que lleven su negocio al próximo nivel y por ende aumente sus ganancias y ofrezca un buen servicio a sus clientes.


Palabras clave


porcino; marrano; software; aplicación; porciultura; ganadería; administración; tecnología; informática; reportes; informes; ICA; fincas; granjas; granjero; campesino; universidad; sistemas; ingeniería; aula; empleados; trabajador; economía

Texto completo: PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.