Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019

Font Size: 
RELACIÓN ENTRE LAS INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA VIAL Y LA CATEGORIZACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DEL CHOCÓ, GUAJIRA Y CAUCA COLOMBIA
María Camila Orozco Mosquera

Última modificación: 2019-08-31

Resumen


El proceso de contratación pública nace de cumplir las necesidades de una comunidad mediante contratos bajo distintas modalidades: licitación pública, la selección abreviada, la contratación directa, concurso de méritos y mínima cuantía y los estados del contrato pueden encontrarse en borrador, convocado, adjudicación celebración y la liquidación. En este documento se hace énfasis en los contratos de la modalidad de licitación pública en los estados celebrados y liquidados disponibles en el sistema electrónico de contratación pública(SECOP). Dentro de este estudio se busca relacionar la inversión pública en infraestructura vial en tres departamentos, Choco Cauca y Guajira con los indicadores socio económicos disponibles en las páginas gubernamentales del DNP (Departamento Nacional de Planeación), y la información proporcionada por la ANI (Agencia Nacional de infraestructura), EL INVIAS y la prensa local. Estos departamentos se caracterizan por tener los índices más bajos de inversión y más altos de pobreza. El período de análisis corresponde 2014 a 2018. Se presenta, la inversión estatal de cada periodo relacionada con cada estado del contrato.

La información contenida en el SECOP para los años2010-2014 y 2014-2018, concentrando la búsqueda en los procesos para licitación pública en estado de celebrado y liquidado. Se encontró una inversión total de 6.167’735.924 millones de pesos para el departamento del Chocó entre el 2010-2014 obtenidos a partir de la suma de los contratos liquidados y 718.428’009.692 millones de pesos para 2014-2018. Según esto, el periodo de mayor inversión es 2014-2018 siendo el 2015 el año de mayor inversión. Así mismo, el municipio que recibió mayor cantidad de dinero fue Quibdó  con el 73%, mientras que Novita obtuvo el mayor número de contratos (75%).

Por otro lado el departamento del Cauca la suma de dinero relacionada con los contratos liquidados es de 93.183’646.221 millones de pesos y para el estado de celebrado se tiene una inversión de 460.031’614.820 millones de pesos, de acuerdo con la inversión el estado de celebrado representa el 83% de los contratos en los 8 años al igual que en el Chocó el periodo de mayor inversión es 2014-2018.

Al contrario del Chocó la inversión del departamento del Cauca no se concentra en un solo municipio si no que se logra distribuir, cabe resaltar que las entidades con mayor participación es la gobernación, la alcaldía  y el INVIAS.Finalmente se tiene el departamento de la Guajira con 43.275’283.466 millones de pesos en contratos liquidados y 179.357’458.285 millones de pesos para contratos celebrados, en este departamento no se presenta ningún contrato liquidado en el segundo periodo(2014-2018);se tiene que 69% de los contratos liquidados están el municipio de San juan del Cesar y que el 30% de los contratos celebrados en Manaure corresponden a construcción de pavimentos rígidos.

En conclusión, este estudio revela que la inversión del estado en las entidades territoriales es directamente proporcional a la cantidad total de habitantes y al aporte al producto interno bruto.  Se espera continuar con la investigación analizando el comportamiento de otros departamentos de los litorales y la zona insular.


Palabras clave


inversión; indicadores; liquidados; celebrados; infraestructura

Texto completo: PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.