Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019

Font Size: 
INDUSTRIAL INTERNET OF THINGS: CASO DE USO EN UNA CRISTALERÍA
Martín Omar Silva, Alexander Nicolás Casas Casas Arjona

Última modificación: 2019-08-31

Resumen


Tema: Optimización de productos y procesos

Si bien el concepto Internet of Things está en plena eclosión, en el mundo de la industria las cosas parecen moverse con más cautela. Lo que actualmente se conoce como Industrial Internet of Things -IIoT- (término acuñado por General Electric) se mueve más despacio. La conectividad a Internet en la industria tiene otros tiempos respecto al mundo de los dispositivos domésticos.

La avanzada del IIoT serán las máquinas industriales, maquinaria inteligente y compleja que es capaz de reportar datos significativos del proceso de fabricación, así como de su propio funcionamiento, para facilitar las labores de diagnóstico y mantenimiento.

De la misma manera que en el entorno ofimático la fotocopiadora puede reportar el número de copias realizadas, el estado del tóner y las posibles averías, una máquina envasadora de una fábrica puede reportar el número de ciclos ejecutados, los tiempos de paro, averías, etc. y generar peticiones de mantenimiento cuando sea necesario.

Cada vez será más habitual que los fabricantes incluyan la conectividad a Internet a sus máquinas con el objeto de planificar las labores de mantenimiento o posibilitar la telegestión mediante una interfaz Web.

La instalación de instrumentos y sensores cloud-ready permitiría a los propios fabricantes y mantenedores realizar telemantenimiento e incluso telecalibración de los mismos. Así mismo, la posibilidad de enviar las medidas de los sensores a aplicaciones en la nube permitiría realizar cálculos con herramientas de analytics en tiempo casi real.

El punto clave para que los dispositivos industriales se conecten a Internet es asegurar la seguridad y confidencialidad de la información enviada.

Las plantas industriales están repletas de dispositivos que utilizan buses y protocolos industriales -algunos privados y otros incompatibles entre sí- que nunca se pensaron para Internet. Son protocolos simples, normalmente pensados para funcionar en modo maestro-esclavo y con mecanismos de interrogación secuencial (polling).

En muchos casos utilizan aún buses de comunicación serie (RS232/RS485), y en el caso de utilizar Ethernet (o token bus, como es el caso de la cristalería objeto de nuestro análisis) los protocolos están pensados para funcionar en red de área local y no sobre Internet.

Además, los protocolos industriales están orientados a la transmisión de datos simples (medidas) y no a labores más sofisticadas como las que requeriría telemantenimiento.

Por otra parte, mientras surgen nuevos estándares, deberemos convivir con nuestros dispositivos legacy y buscar soluciones que permitan la conectividad en la nube.

En vista a este análisis, podremos implementar desde una ingeniería de comunicación de redes hasta una normalización semántica de la comunicación de datos, basados en la información producida en una cristalería.


Palabras clave


IoT; IIoT; redes; ontología, semántica; Industria 4.0

Texto completo: PDF  |  PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.