Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019

Font Size: 
UNA MIRADA AL CURRÍCULO CDIO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DESDE EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO GENERAL
Jaiber Evelio Cardona, Alexander Vera Tasamá, Jorge Iván Marín Hurtado

Última modificación: 2019-08-31

Resumen


Los estándares CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar) establecen un marco de referencia para direccionar los Programas de formación de ingenieros.  En particular, el Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Quindío ha adoptado estos estándares para la estructuración del nuevo plan de estudios, la definición de políticas académico-administrativas, y mejora de las prácticas pedagógicas. Con base en la diversidad de intereses y actores implicados, la implementación de CDIO en un programa académico se presenta como un problema complejo, considerando las diferentes alternativas que pueden surgir en el propósito de mejorar la calidad en las múltiples dimensiones de la formación de ingenieros.

El análisis morfológico general es una herramienta que permite abordar problemas complejos y evaluar la pertinencia de diferentes acciones estratégicas a seguir, en coherencia con cada uno de los aspectos considerados. Bajo esta metodología, primero se definen las características a considerar, luego se proponen los diferentes estados que puede presentar cada una de ellas y, posteriormente,  se considera la coherencia entre los estados de características diferentes a través de una evaluación de coherencia cruzada. Finalmente, a través de una herramienta software, se seleccionan diferentes alternativas de solución que se pueden proponer para mejorar los aspectos considerados en diversos escenarios de administración curricular.

En este trabajo se propone el análisis de la implementación de los estándares CDIO usando el análisis morfológico general. En esta primera aproximación se consideran los estándares relacionados con los procesos de aprendizaje y las habilidades docentes, estos son: estándar 7 (Experiencias de aprendizaje integrado), estándar 8 (Aprendizaje activo), estándar 9 (Fortalecimiento de las competencias de los académicos) y estándar 10 (Fortalecimiento de la Competencia Docente de los Académicos).

Para el análisis se consideraron cuatro (4) escenarios: el escenario actual, el escenario ideal, el escenario por línea institucional y el escenario por línea del programa. El escenario actual considera los aspectos que obedecen a la forma en que está implementado actualmente el marco CDIO en el programa, el escenario ideal considera los aspectos que idealmente debería tener el programa, el escenario por línea institucional considera valores cuya tendencia es al apoyo por medio de mecanismos y reglamentaciones generadas desde la institución; y el escenario por vía del programa considera valores por mecanismos y reglamentaciones generadas desde el programa.

A partir de los cuatro escenarios propuestos se encuentran alternativas viables que pueden ayudar al mejoramiento continuo del programa académico, en el marco del CDIO.


Palabras clave


CDIO; currículo

Texto completo: PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.