Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019

Font Size: 
CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS EN LA ENSEÑANZA DEL USO PLACAS DE DESARROLLO DE HARDWARE PARA INGENIEROS DE SISTEMAS
John Freddy Ramírez Casallas, Óscar Camilo Valderrama RIveros

Última modificación: 2019-08-31

Resumen


En la actualidad, el mercado laboral exige ingenieros de sistemas, con competencias en el desarrollo de software y el uso de las bases de datos. Uno de los retos fundamentales a responder desde el proceso de formación consiste en lograr una integración significativa de dichas competencias, reto que aporta en la calidad de la formación de ingenieros de sistemas en la era digital.

En el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa, en el marco de un modelo educativo crítico con enfoque de competencias, estas se desarrollan con los estudiantes por separado. Conocedores de su propio Mundo de la Vida, los estudiantes del campus Ibagué-Espinal han hecho peticiones constantes para adelantar tareas de diseño de videojuegos y uso de placas. Desde una perspectiva formativa, esta tarea es de alta complejidad, ya que requiere un nivel de formación avanzado y la integración de otros conocimientos especializados en otras áreas de la ingeniería. En consecuencia, es poco probable que dicho proceso se pueda hacer en los primeros semestres.

En el currículo actual los estudiantes trabajan en desarrollo de software durante los diez semestres de la carrera y que el uso de base de datos cubre cursos que van desde el quinto hasta el décimo semestre. Valorar e integrar el conocimiento que los estudiantes poseen de su Mundo de la Vida, ha convertido la integración de estas competencias en un problema curricular a resolver. Se ha aprovechado la flexibilidad del modelo curricular para proponer una práctica significativa, desde el curso Electiva II en los semestres 2018-I y 2018-II, donde se combinan la creación de videojuegos y el uso de las placas de desarrollo de hardware, como de la interfaz externa.

El curso se centra en la creación de un videojuego como proyecto final, en donde utilizan las placas de desarrollo de hardware para controlar las acciones. Se divide en 3 etapas. En la primera, se expone la evolución de los videojuegos, se enseñan los fundamentos para el diseño y se introduce mediante retos el uso del programa Processing para la programación de los videojuegos. Luego, se enseña el manejo básico del Arduino y la comunicación entre la placa el computador. Y en la tercera, se enfoca en el desarrollo del videojuego, al unir las dos partes anteriores.

Los resultados demuestran una gran aceptación por partes de los estudiantes del curso. En lo que concierne a la formación de los ingenieros para la era digital, se considera un caso relevante que puede ser transferido a otros programas como experiencia formativa. Para cumplir con este propósito, se hace una descripción de los resultados a la luz de las etapas en relación con los contenidos, capacidades y situaciones que la experiencia ha permitido identificar en el desarrollo de las competencias. Fundamental para elaborar un modelo de trabajo que arroje indicadores verificables sobre la integración entre desarrollo de software y el uso de bases de datos.


Palabras clave


practica significativa; mundo de la vida; placas de desarrollo de hardware; videojuegos

Texto completo: PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.