Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019

Font Size: 
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y AUTO-REPORTE REFERENTE A LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES
Stephanie Torres Jiménez, Jhon Jairo Ramírez Echeverry, Felipe Restrepo Calle, Fabio Augusto González Osorio

Última modificación: 2019-08-31

Resumen


El cuestionario propuesto por Pintrich, Smith, Garcia y McKeachie en el año 1991 denominado Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ) es un instrumento de auto-reporte que permite recolectar información asociada a la motivación y a las estrategias de aprendizaje (cognitivas y metacognitivas) que utilizan los estudiantes a lo largo de su carrera universitaria. Debido a su alcance y a su gran acogida, el cuestionario ha sido adaptado, traducido y aplicado a estudiantes de diferentes lugares del mundo como Pakistán, Sudáfrica, Colombia, Uruguay, entre otros, con el fin de responder a diferentes circunstancias, costumbres y necesidades de los estudiantes de cada país o idioma. Así mismo, se han realizado adaptaciones para considerar aspectos específicos de diferentes áreas del conocimiento como Ingeniería y Física.

Una de las áreas del conocimiento donde se ha visto un bajo nivel de aplicabilidad e intervención del cuestionario es en el aprendizaje de la Programación de Computadores, debido en gran parte a que el instrumento, por la época en la que se desarrolló, no considera aspectos que en este momento son relevantes, como el uso de tecnologías de la información para el aprendizaje. Dado que el desarrollo de software y la resolución de problemas a través de la programación han tomado un lugar importante en la ciencia y en la sociedad, es necesario llevar a cabo un conjunto de adaptaciones y validaciones sobre el instrumento MSLQ que permitan medir y caracterizar las estrategias de aprendizaje utilizadas tanto por los programadores principiantes como los expertos, con el objetivo de diagnosticar sus fortalezas y debilidades, y de esta manera poder recomendar ajustes en los contenidos de estudio relacionados con la programación y responder a las exigencias del mundo laboral actual con personas capacitadas. Es así como, este artìculo presentará la propuesta de trabajo en el que se construirá un nuevo instrumento para caracterizar las estrategias de aprendizaje de los estudiante de Ingeniería en su proceso de aprendizaje de Programación de Computadores.


Palabras clave


mslq; auto-regulación; aprendizaje; programación

Texto completo: PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.