Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019

Font Size: 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE CONOCIMIENTOS Y PROPUESTA DE UN CURSO DE INTERVENCIÓN A LOS ESTUDIANTES QUE INGRESAN AL CURSO DE NIVELACIÓN DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Liliam Neisy Molina Valencia, Tarquino Fabián Sánchez Almeida, Jack Iván Vidal Chica, Raisa Marilyn Guayasamín Pico, Jessica Lorena Reina Travez

Última modificación: 2019-08-31

Resumen


El artículo 81 de la Ley Orgánica de Educación Superior del Ecuador (LOES), establece que, el ingreso a las instituciones de educación superior públicas se regula a través del Sistema de Nivelación y Admisión, el cual se rige por los principios de méritos, igualdad de oportunidades y libertad de elección de carrera, y debe garantizarse de manera inclusiva, participativa y pertinente, con disponibilidad para la población en su propio territorio.

Con base a investigaciones anteriores en la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y a datos académicos, en el período de ingreso 2017-B (octubre 2017-marzo 2018) a la EPN, se ha podido evidenciar que el 15.62% de estudiantes matriculados logran aprobar el curso de nivelación en la primera matrícula, el 38.20% en la segunda matricula. Además, con un índice promedio de deserción intersemestral respecto al mismo periodo, en el curso de nivelación del 23.68% en la primera matrícula, y 59.25% en la segunda matrícula.

Con los datos recabados se comprueba que no existe un nivel homogéneo en la educación media, que de forma profesional debe ser subsanada. Los datos obtenidos de esta investigación tienen como objetivo realizar un diagnóstico para detectar las necesidades de formación de los estudiantes bachilleres, y presentar una propuesta de un curso de intervención integral a los estudiantes que ingresan al curso de nivelación de la Escuela Politécnica Nacional. Para lo cual, se elaboró un instrumento de evaluación de conocimientos previos, el cual incluye dos aspectos relevantes a ser evaluados, matemática, y lenguaje y comunicación necesarios para el perfil de ingreso a las universidades.

Para su efecto, se aplicó el instrumento de evaluación diagnóstica a 1249 estudiantes que obtuvieron un cupo de ingreso a la EPN para el período 2019-A (abril-agosto), el cual contiene 55 preguntas de matemática y 25 preguntas de lenguaje y comunicación con una duración de dos horas.

Como consecuencia de esto, se realizó un análisis de datos para determinar las principales falencias académicas y con ello se proponen los contenidos de un curso que permita disminuir el índice de reprobación.


Palabras clave


admisión; educación superior; evaluación diagnóstica

Texto completo: PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.