Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019

Font Size: 
DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA PARA EL RECICLAJE QUÍMICO DE LA GOMA DE MASCAR: PRODUCCIÓN DE UN POLÍMERO CON NUEVAS APLICACIONES INDUSTRIALES
Isabel Cristina Castellanos Cuellar, Steven Huertas, Daniel Hassib Rojas, Mischel Stefany Toro

Última modificación: 2019-08-31

Resumen


En los últimos años la contaminación ambiental se ha convertido en uno de los principales problemas de los países; dar un giro para minimizar la generación de residuos supone un reto para la comunidad científica. La necesidad de analizar desde los ojos de la academia nuevas posibilidades para el reciclaje de desechos de alto impacto es una necesidad actual en pro de estilos de vida que permitan cambiar el sistema productivo y de consumo actual, por un modelo donde los residuos sean considerados materiales aptos para recuperar y reinsertar en nuevos ciclos de producción. La goma de mascar es uno de los residuos contaminantes que ha tomado importancia actualmente. Este, se produce a gran escala; no obstante, por su naturaleza y uso, el consumidor frecuentemente la desecha en lugares no apropiados generando espacios públicos contaminados que requieren un alto costo para la limpieza del desecho mencionado.

Este trabajo presenta por primera vez la producción de un nuevo plástico, con propiedades promisorias en la industria a partir de goma de mascar por tratamiento químico, generando nuevas alternativas de uso y de reinserción a la cadena de producción. La vulcanización de la goma de mascar fue el proceso realizado para el reciclaje. Se desarrolló a 140°C durante 4 horas en dos reactores diferentes: Abierto y cerrado. Se evaluaron dos agentes de curado y relleno: Caolín y grafito a concentraciones cercanas al 60% en peso para la obtención de dos materiales completamente diferentes en términos de elasticidad y textura. Los polímeros obtenidos fueron caracterizados por espectrofotometría infrarroja (ATR-IR) para la identificación de los cambios estructurales resultado de la oxidación de grupos funcionales y reacción de entrecruzamiento con azufre. De las propiedades físicas de los materiales obtenidos se destaca: capacidad retardante de llama, baja conductividad eléctrica y baja o nula solubilidad en diferentes solventes polares y no polares.

El plástico obtenido por vulcanizado con grafito permite su reducción a polvo o partículas pequeñas, postulándose de esta manera para numerosas aplicaciones como aditivo en diferentes productos plásticos para mejorar las condiciones por sus propiedades retardantes de llama, aislante eléctrico y capacidad retardante de llama. Es por esta razón, que se puede afirmar que la producción de este nuevo plástico enmarca una alternativa ambientalmente sostenible y con una aplicación benéfica en un marco social.


Palabras clave


reciclaje; vulcanización; polímeros; espectrofotometría infrarroja

Texto completo: PDF
"Open Conference Systems designed and hosted by Biteca Ltda.