1. Tendencias en la formación de ingenieros
| El consumo consciente para el desarrollo sustentable como estrategia educativa en Ingenieros Ambientales | |
| luis carlos villegas mendez |
| Uso de metodologías activas desde la ingeniería industrial para fomentar la competitividad de las organizaciones | |
| Sebastián Pinzón Salazar, Felipe Alfonso Valencia Rivera, Natalia Bohórquez Bedoya, Santiago Restrepo Giraldo |
| ORIENTACIÓN VOCACIONAL DIRIGIDA A LOS COLEGIOS A PARTIR DE METODOLOGÍAS ACTIVAS | |
| Santiago Restrepo Giraldo, Sebastián Pinzón Salazar, Felipe Alfonso Valencia Rivera, Juan Felipe Cuellar Quintero |
| MODELO PARA LA PERMANENCIA Y CALIDAD DE LOS ESTUDIANTES (PRE ECAES) DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ | |
| LEIDY VERTH VIAFARA RENTERIA |
| CDIO. Una primera aproximación para los currículos de ingeniería en la UFPSO | |
| Torcoroma Velásquez Pérez, Maribel Cardenas Garcia, Luisa Stella Paz Montes, Claudia Marcela Duran Chinchilla, Fernel Manuel Cardenas Garcia |
| METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE LA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL | |
| Rafael Humberto Lombana, KELLY YURANI MACIAS, CINDY NAYID VEGA |
| CONSTRUCCION DE VIDEOS INTERACTIVOS: UN INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO EN LA CLASE DE FISICA | |
| angel antonio Rojas Garcia, Juan Pablo Oviedo Roa, Gustavo Alberto Atehortua Rico, Andres Gongora Granada, Julian Camilo Rodriguez Ramirez, Ana Maria Cabrera Polanco, Andres Ricardo Vanegas |
| Diseño, elaboración e implementación de Hardware libre: una nueva tendencia en la enseñanza para Ingenieros de Sistemas | |
| Oscar Camilo Valderrama RIveros, Angel Antonio Rojas |
| Analogía de los procesos de Assessment tradicionales frente al de competencias en la facultad de ingeniería | |
| Julio Anibal Moreno Galindo, Alfredo Orlando Garzon Ramos, Carlos Mauricio Veloza Villamil |
| Alianza Académico-Social para el fortalecimiento productivo y comercial de talleres de confección “Categoría A” bajo la metodología de Negocios Inclusivos Universidad Javeriana-Facultades Ingeniería y Ciencias Económicas Administrativas-Comunidad USME | |
| Pablo Emilio Guzman Rodriguez, Giovanna Fiorillo Obando, Blanca Elvira Oviedo Torres, Amelec Jesus Viloria Silva, Blanca Cecilia Perez Muzuzu, Gina Caska Piña, Elena Torres González, Jaime Alexander Villamil Jimenez |
| MODELO PAEM–UAO, EXPERIENCIA PILOTO DE INSERCIÓN TEMPRANA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN INGENIERÍA | |
| Carlos Fernando Vega Barona |
| Fortalecimiento de competencias en ingeniería con base en el uso de TIC en el aula | |
| César Augusto Viloria Núñez, Jairo Alberto Cardona Peña, Jose Daniel Soto Ortiz |
| Metodología y estrategias de formación exitosa en el ciclo de la práctica profesional de estudiantes de Ingeniería Mecánica. | |
| Nelson Antonio VanegasMolina |
2. Aseguramiento de la calidad
| Proceso de Innovación Curricular Utilizando la Metodología CDIO | |
| Juliana Jaramillo Ospina, Gonzalo Vicente Ulloa Villegas, Sandra Lorena Cespedes Umaña, Norha Milena Villegas Machado, Maria Paola Ayala Afanador |
3. Tendencias en el posgrado y la investigación en ingeniería
| Teoría y práctica de archivo en fenomenología. El archivo digital en filosofía | |
| Sonia Cristina Gamboa Sarmiento, Germán Vargas Guillén, Carlos Humberto Carreño Díaz |
4. Trabajos de estudiantes
| EXPERIENCIA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN CURSO MOOC POR ESTUDIANTES DE INGENIERÍA | |
| Juan David Bonilla Cáceres, Mauricio Muñoz Guzmán, Daniel Pareja Londoño, Stephanie Palomino Arévalo, Andrés Felipe Vargas López |