1. Tendencias en la formación de ingenieros
| Diseño y construcción de un prototipo de Línea de Producción automatizada como apoyo al proceso enseñanza aprendizaje | |
| Alba Soraya Aguilar-Jiménez, Felipe Andrés Herrera-Pérez, Edwin Córdoba-Tuta, Ludym Jaimes-Carrillo |
| Red Iberoamericana sobre Riesgos y Desastres por Fenómenos Geológicos | |
| Oscar Andres Cuanalo Campos, Romel Jesús Gallardo Amaya, Leidy Johana Quintero Lemus |
| ANÁLISIS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO DE LA UFPSO | |
| CLAUDIA MARCELA DURAN CHINCHILLA, MALKA IRINA CABELLOS MARTINEZ, ALVEIRO ALONSO ROSADO GOMEZ |
| Formación en Ingeniería de Alimentos con metodologías de Proyectos de Extensión en una cadena productiva láctea en el departamento de Caldas. | |
| Miguel Humberto Mazzeo Meneses, Félix Octavio Díaz Arango, Julio César Caicedo-Eraso |
| ORIENTACIÓN VOCACIONAL DIRIGIDA A LOS COLEGIOS A PARTIR DE METODOLOGÍAS ACTIVAS | |
| Santiago Restrepo Giraldo, Sebastián Pinzón Salazar, Felipe Alfonso Valencia Rivera, Juan Felipe Cuellar Quintero |
| CDIO. Una primera aproximación para los currículos de ingeniería en la UFPSO | |
| Torcoroma Velásquez Pérez, Maribel Cardenas Garcia, Luisa Stella Paz Montes, Claudia Marcela Duran Chinchilla, Fernel Manuel Cardenas Garcia |
| IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE CASOS PARA DESARROLLAR HABILIDADES CRÍTICAS EN ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA EN LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC – BARRANQUILLA. | |
| Laura Andrea Cortabarria Castañeda, Melissa Isabel Torregroza Rosas |
| Evolución de las comunidades educativas con las tecnologías de la información y la comunicación. Un enfoque desde la Facultad de Ingeniería. | |
| Diego López Franco, Julio César Caicedo-Eraso, Luz Stella López Franco |
| CONSTRUCCION DE VIDEOS INTERACTIVOS: UN INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO EN LA CLASE DE FISICA | |
| angel antonio Rojas Garcia, Juan Pablo Oviedo Roa, Gustavo Alberto Atehortua Rico, Andres Gongora Granada, Julian Camilo Rodriguez Ramirez, Ana Maria Cabrera Polanco, Andres Ricardo Vanegas |
| ACTUALIDAD DE LOS EGRESADOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL | |
| Luis Felipe Chaparro Parada, Nalliny Patricia Guerra Prieto, Camilo Triviño Pardo, Sonia Rosalba Bejarano Nuñez |
| Realidad aumentada como estrategia educativa en la geometría | |
| Carmen Adriana Aguirre Cabrera, Harold Emilio Cabrera Meza, Sixto Enrique Campaña Bastidas |
| Inclusión de ingeniería cognitiva en los procesos de Supply Chain para la formación de ingenieros industriales | |
| Martha Patricia Caro Gutierrez, Leonardo Augusto Quintana Jimenez |
| NUEVOS DESAFÍOS PARA EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL INGENIERO | |
| Luis Felipe Chaparro Parada |
| La formación de ingenieros innovadores. El caso de los estudiantes de tercer año de ingeniería industrial de la Universidad Jauretche. | |
| Dario Daniel Caresani |
| Una forma diferente y efectiva de aprender y enseñar en Ingeniería mediante proyectos con impacto social. | |
| Luis Marcos Castellanos González, Alexa Tirado |
| Alianza Académico-Social para el fortalecimiento productivo y comercial de talleres de confección “Categoría A” bajo la metodología de Negocios Inclusivos Universidad Javeriana-Facultades Ingeniería y Ciencias Económicas Administrativas-Comunidad USME | |
| Pablo Emilio Guzman Rodriguez, Giovanna Fiorillo Obando, Blanca Elvira Oviedo Torres, Amelec Jesus Viloria Silva, Blanca Cecilia Perez Muzuzu, Gina Caska Piña, Elena Torres González, Jaime Alexander Villamil Jimenez |
| Fortalecimiento de competencias en ingeniería con base en el uso de TIC en el aula | |
| César Augusto Viloria Núñez, Jairo Alberto Cardona Peña, Jose Daniel Soto Ortiz |
2. Aseguramiento de la calidad
| ¿TIENEN PROPUESTA DE VALOR LAS FACULTADES Y PROGRAMAS DE INGENIERIA EN COLOMBIA? | |
| Guillermo Restrepo Gonzalez, Eric Castañeda Gòmez, Dora Alzate Gallo |
| Proceso de Innovación Curricular Utilizando la Metodología CDIO | |
| Juliana Jaramillo Ospina, Gonzalo Vicente Ulloa Villegas, Sandra Lorena Cespedes Umaña, Norha Milena Villegas Machado, Maria Paola Ayala Afanador |
3. Tendencias en el posgrado y la investigación en ingeniería
| Programa de actividades de I+D+i a través de la línea de investigación en Ingeniería de materiales y procesos en el marco de la articulación de los pregrados con los posgrado en la Facultad de Ingeniería de la UAC | |
| Mauricio Marquéz Santos, Jimy Unfried Silgado, Armando Robledo Acosta, Beatriz Cardozo Arrieta |
| LOS SISTEMAS FLOW SHOP SCHEDULING EN LA DIDACTICA DE LA EDUCACION EN INGENIERIA | |
| Nelson Vladimir Yepes Gonzalez, Néstor Andrés Carreño Fandiño |
| Teoría y práctica de archivo en fenomenología. El archivo digital en filosofía | |
| Sonia Cristina Gamboa Sarmiento, Germán Vargas Guillén, Carlos Humberto Carreño Díaz |
| La historia de la tecnología como investigación y acción social | |
| Juan Arturo Camargo Uribe |
4. Trabajos de estudiantes
| ANÁLISIS DE INDICADORES ESTADÍSTICOS REFERENTES A INGENIERÍA ELECTRÓNICA | |
| Marleny Libertad Carvajal Ibarra, Yenifer Yolanda de la Cruz Fueltán, Oscar Andrés Jurado Ortiz |
| DESARROLLO DE PROYECTOS EN LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA, UN MÉTODO FUNDAMENTAL PARA LA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA APLICADA | |
| Julián David Casabón Martínez |
| ANTECEDENTES DE SOCAVACIONES EN PUENTES COLOMBIANOS | |
| Liza Carolina Castellanos Torres |
| SISTEMA EMBEBIDO ELECTRÓNICO PARA PROTECCIÓN PATRIMONIAL | |
| Juan Carlos Cruz Ardila, Ana Lisbeth Collazos, Ana Lucía Rodríguez |