1. Tendencias en la formación de ingenieros
| Problemática del quehacer investigativo y docente, una postura desde la Ingeniería | |
| Fabián Rolando Jiménez López, Luis Fredy Sosa Quintero, Camilo Ernesto Pardo Beainy, Edgar Andrés Gutierrez Cáceres |
| DESARROLLO DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA | |
| Alvaro Antonio Patiño Forero |
| Articulación Universidad, Empresa, ONG a través de Proyectos Ambientales Escolares en la construcción de conciencia ambiental ciudadana | |
| Claudia Patricia Díaz Mendoza, Katherine María Prada Sánchez, Katherine María Prada Sánchez |
| Sistema de aprendizaje basado en internet de las cosas como apoyo a los procesos de enseñanza/aprendizaje en estudiantes de ingeniería. | |
| Jorge Eliecer Gómez, Luis Genaro Perez, Ludys Lucia López, Alfredo Luis Racero |
| Uso de metodologías activas desde la ingeniería industrial para fomentar la competitividad de las organizaciones | |
| Sebastián Pinzón Salazar, Felipe Alfonso Valencia Rivera, Natalia Bohórquez Bedoya, Santiago Restrepo Giraldo |
| ORIENTACIÓN VOCACIONAL DIRIGIDA A LOS COLEGIOS A PARTIR DE METODOLOGÍAS ACTIVAS | |
| Santiago Restrepo Giraldo, Sebastián Pinzón Salazar, Felipe Alfonso Valencia Rivera, Juan Felipe Cuellar Quintero |
| CDIO. Una primera aproximación para los currículos de ingeniería en la UFPSO | |
| Torcoroma Velásquez Pérez, Maribel Cardenas Garcia, Luisa Stella Paz Montes, Claudia Marcela Duran Chinchilla, Fernel Manuel Cardenas Garcia |
| Carreras de ingeniería de cuatro años: suficiente para Colombia? | |
| Carlos Francisco Rodríguez, José Tiberio Hernandez, Mauricio Duque, Alvaro Enrique Pinilla |
| Diseño y construcción de un vehículo de tracción humana: estrategias para potenciar el aprendizaje basado en proyectos. | |
| Alejandro Andres Pacheco Sanjuan |
| Alianza Académico-Social para el fortalecimiento productivo y comercial de talleres de confección “Categoría A” bajo la metodología de Negocios Inclusivos Universidad Javeriana-Facultades Ingeniería y Ciencias Económicas Administrativas-Comunidad USME | |
| Pablo Emilio Guzman Rodriguez, Giovanna Fiorillo Obando, Blanca Elvira Oviedo Torres, Amelec Jesus Viloria Silva, Blanca Cecilia Perez Muzuzu, Gina Caska Piña, Elena Torres González, Jaime Alexander Villamil Jimenez |
| Prosofi: Una Propuesta formativa para la Ingeniería Socialmente Responsable- Universidad Javeriana, Corporación Universitaria Minuto de Dios y el Colegio Distrital Ofelia Uribe D´Acosta-USME | |
| Blanca Elvira Oviedo Torres, Giovanna Fiorillo Obando, Blanca Cecilia Perez Muzuzu, Alex Linares Bautista, Elena Torres Gonzalez, Carlos Alberto Parra Velez |
4. Trabajos de estudiantes
| MÉTODO EDUCATIVO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA BASADO EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS | |
| Carlos Ernesto Pazmiño |
| EJECUCIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS EN LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA | |
| Michael Melo Palacios, Wendy Pantoja Narváez |
| IMPLEMENTACIÓN DE UN MÉTODO MATEMÁTICO PARA LA BÚSQUEDA DE UNA BODEGA SATÉLITE | |
| David Enrique Gaibor Miranda, Armando José Pinela Suárez |
| IMPLEMENTACIÓN DE GRAFOS Y ALGORITMOS DE BÚSQUEDA DE CAMINOS SOBRE UN MAPA TOPOLÓGICO DE UN CAMPUS UNIVERSITARIO | |
| Víctor Hugo Benachi Rivera, Julián Andrés Palacios Gordon, Rocío Segovia Jiménez |
| EXPERIENCIA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN CURSO MOOC POR ESTUDIANTES DE INGENIERÍA | |
| Juan David Bonilla Cáceres, Mauricio Muñoz Guzmán, Daniel Pareja Londoño, Stephanie Palomino Arévalo, Andrés Felipe Vargas López |