1. Tendencias en la formación de ingenieros
| Empleando juegos en eventos evaluativos de cursos de ingeniería: Caso Universidad de Medellín | |
| Liliana González Palacio, Jaime Alberto Echeverri, Jairo Ortiz Pabón, Germán Urrego Giraldo |
| Problemática del quehacer investigativo y docente, una postura desde la Ingeniería | |
| Fabián Rolando Jiménez López, Luis Fredy Sosa Quintero, Camilo Ernesto Pardo Beainy, Edgar Andrés Gutierrez Cáceres |
| FOMENTO DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD: LA QUÍMICA PURA PARA EL DISEÑO EN INGENIERÍAS | |
| OSCAR DARÍO GUARÍN VILLAMIZAR |
| CONOCIMIENTO DE NORMAS, ESTÁNDARES, BUENAS PRÁCTICAS Y MEJORES PRÁCTICAS EN EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA EN COLOMBIA | |
| Juan Gabriel Gantiva Vergara |
| Sistema de aprendizaje basado en internet de las cosas como apoyo a los procesos de enseñanza/aprendizaje en estudiantes de ingeniería. | |
| Jorge Eliecer Gómez, Luis Genaro Perez, Ludys Lucia López, Alfredo Luis Racero |
| Red Iberoamericana sobre Riesgos y Desastres por Fenómenos Geológicos | |
| Oscar Andres Cuanalo Campos, Romel Jesús Gallardo Amaya, Leidy Johana Quintero Lemus |
| Sensibilización y profesionalización social de los alumnos de ingeniería civil a partir de su inclusión en los proyectos liderados por el C.E.N.V.I.S.(Centro de estudios e investigación en vivienda hábitat e innovación social) | |
| Andres Julian Rojas Sanchez, Maryluz Franco Rodriguez, Angela Teresa Garcia Quintana |
| Observatorio en vivienda social: un espacio para la formación de ingenieros civiles a partir de la metodología CDIO y el Aprendizaje Basado en Problemas | |
| Camilo Alberto Torres Parra, Noma Fabiola Gómez Segura |
| LA GESTIÓN DEL RIESGO Y LA UNIVERSIDAD - CÁTEDRA COMPLEMENTARIA EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN UN PROGRAMA DE INGENIERÍA | |
| ELKIN ANIBAL MONSALVE DURANGO, CARLOS ARTURO GARCIA OCAMPO |
| Formación para la “innovación con base en conocimiento”: un proyecto interdisciplinario con Ingeniería | |
| JoséTiberio HERNANDEZ, Maria Catalina RAMÍREZ, Jorge Hernández, Juan Manuel González |
| LA INVESTIGACIÓN COMO INSTRUMENTO DE ARTICULACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR | |
| Marlene Lucila Guerrero Julio, José Ricardo Arismendi Santos |
| Jugando con Lego en la Universidad. | |
| ADRIANA GOMEZ, Rodrigo Misle Rodriguez |
| CONSTRUCCION DE VIDEOS INTERACTIVOS: UN INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO EN LA CLASE DE FISICA | |
| angel antonio Rojas Garcia, Juan Pablo Oviedo Roa, Gustavo Alberto Atehortua Rico, Andres Gongora Granada, Julian Camilo Rodriguez Ramirez, Ana Maria Cabrera Polanco, Andres Ricardo Vanegas |
| ACTUALIDAD DE LOS EGRESADOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL | |
| Luis Felipe Chaparro Parada, Nalliny Patricia Guerra Prieto, Camilo Triviño Pardo, Sonia Rosalba Bejarano Nuñez |
| PROPUESTA DE APLICACIÓN VIRTUAL DE TRES ACTIVIDADES LÚDICAS COMO APOYO AL PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UCEVA | |
| Laura Angelica Mejia Ospina, Edgar Sandoval Arboleda, Isabella Gómez Dávila, Eliana Herrera Valencia |
| Analogía de los procesos de Assessment tradicionales frente al de competencias en la facultad de ingeniería | |
| Julio Anibal Moreno Galindo, Alfredo Orlando Garzon Ramos, Carlos Mauricio Veloza Villamil |
| LA CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE LA INGENIERÍA. UN PROBLEMA EPISTEMOLOGICO | |
| Adriana Patricia Gallego |
| Formación a través de Proyectos de Investigación en aula. | |
| Constanza Dorey García Puentes |
| Alianza Académico-Social para el fortalecimiento productivo y comercial de talleres de confección “Categoría A” bajo la metodología de Negocios Inclusivos Universidad Javeriana-Facultades Ingeniería y Ciencias Económicas Administrativas-Comunidad USME | |
| Pablo Emilio Guzman Rodriguez, Giovanna Fiorillo Obando, Blanca Elvira Oviedo Torres, Amelec Jesus Viloria Silva, Blanca Cecilia Perez Muzuzu, Gina Caska Piña, Elena Torres González, Jaime Alexander Villamil Jimenez |
| Desarrollo de la lógica algorítmica mediante el trabajo colaborativo y el uso de diagramas de flujo | |
| Augusto Salazar Silva, Marlene Duarte Hernandez, Lucy García Ramos, Eulises Dominguez Merlano |
3. Tendencias en el posgrado y la investigación en ingeniería
| Aprender a investigar investigando para romper la barrera Universidad – Empresa – Estado. | |
| ADRIANA GOMEZ |
| Teoría y práctica de archivo en fenomenología. El archivo digital en filosofía | |
| Sonia Cristina Gamboa Sarmiento, Germán Vargas Guillén, Carlos Humberto Carreño Díaz |
| Oferta de maestrías en ingeniería en la Región caribe colombiana - Tendencias en la formación | |
| Mayda Patricia González, Jelibeth Paola Racedo, Juan Carlos de la Rosa |
4. Trabajos de estudiantes
| ANÁLISIS DE DIFERENTES VARIABLES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA | |
| David Esteban Gámez Patiño, Edison Geovanny Guama Erira |
| IMPLEMENTACIÓN DE UN MÉTODO MATEMÁTICO PARA LA BÚSQUEDA DE UNA BODEGA SATÉLITE | |
| David Enrique Gaibor Miranda, Armando José Pinela Suárez |
| LA USTA EN BICI | |
| Andrés Felipe Gavilán Orozco, Camilo Esteban Ortiz, David Reyes Cantor, Jonathan William Medina Limas, Sergio Londoño Moreno |