1. Tendencias en la formación de ingenieros
| La adopción de tecnologías de información y comunicaciones por parte de docentes y estudiantes universitarios. Caso Facultad de Ingeniería Industrial UPB Bucaramanga | |
| Marianela Luzardo-Briceño, Alba Soraya Aguilar-Jiménez, Kelly Johanna Antolinez-Pérez, Paula Alejandra Jaimes-Rivera |
| ABP(APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS) PARA LA ENSEÑANZA DE PROYECTOS TECNOLOGICOS INTERDICIPLINARES BASADOS EN ARDUINO. | |
| YAIR ENRIQUE RIVERA |
| Una radiografía al estado de la formación en ingeniería | |
| Edgar Serna M., Alexei Serna A. |
| Empleando juegos en eventos evaluativos de cursos de ingeniería: Caso Universidad de Medellín | |
| Liliana González Palacio, Jaime Alberto Echeverri, Jairo Ortiz Pabón, Germán Urrego Giraldo |
| Problemática del quehacer investigativo y docente, una postura desde la Ingeniería | |
| Fabián Rolando Jiménez López, Luis Fredy Sosa Quintero, Camilo Ernesto Pardo Beainy, Edgar Andrés Gutierrez Cáceres |
| Aplicación de un Caso de estudio para la enseñanza de Ingeniería de requisitos basado en lúdica en pregrado. | |
| Lina Maria Montoya Suarez |
| La formación del ingeniero desde la perspectiva del profesional reflexivo: desarrollo de teoría e hipótesis a partir de resultados previos de investigación | |
| Hildebrando Ramirez Arcila, John Freddy Ramirez Casallas |
| Diseño y construcción de un prototipo de Línea de Producción automatizada como apoyo al proceso enseñanza aprendizaje | |
| Alba Soraya Aguilar-Jiménez, Felipe Andrés Herrera-Pérez, Edwin Córdoba-Tuta, Ludym Jaimes-Carrillo |
| DESARROLLO DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA | |
| Alvaro Antonio Patiño Forero |
| El consumo consciente para el desarrollo sustentable como estrategia educativa en Ingenieros Ambientales | |
| luis carlos villegas mendez |
| Aprendizaje basado en competencias. Las competencia comunicativas: Aplicación de la comunicación escrita caso EIA | |
| Óscar Andrés Moreno Montoya |
| IMPLEMENTACION DE METODOLOGIA CDIO EN LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA DEL SOFTWARE DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA. | |
| Janeth Sofia Rozo Nader |
| Articulación Universidad, Empresa, ONG a través de Proyectos Ambientales Escolares en la construcción de conciencia ambiental ciudadana | |
| Claudia Patricia Díaz Mendoza, Katherine María Prada Sánchez, Katherine María Prada Sánchez |
| FOMENTO DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD: LA QUÍMICA PURA PARA EL DISEÑO EN INGENIERÍAS | |
| OSCAR DARÍO GUARÍN VILLAMIZAR |
| CONOCIMIENTO DE NORMAS, ESTÁNDARES, BUENAS PRÁCTICAS Y MEJORES PRÁCTICAS EN EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA EN COLOMBIA | |
| Juan Gabriel Gantiva Vergara |
| IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIOS LUDICOS COMO METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DESDE UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA | |
| erika milena echeverry, Carlos Mauricio Zuluaga Ramirez, Natalia Bohorquez Bedoya |
| Sistema de aprendizaje basado en internet de las cosas como apoyo a los procesos de enseñanza/aprendizaje en estudiantes de ingeniería. | |
| Jorge Eliecer Gómez, Luis Genaro Perez, Ludys Lucia López, Alfredo Luis Racero |
| Reconocimiento del proceso de aprendizaje en el aula a través de las declaraciones argumentativas de los estudiantes | |
| Juan Fernando Barros-Martinez |
| Los micro mundos virtuales como apoyo al proceso de aprendizaje en la educación media | |
| Martha Liliana Torres Barreto |
| ALIANZA UNIVERSIDAD - SECTOR PRODUCTIVO PARA FORTALECER EL PROCESO DE FORMACION DE LOS INGENIEROS INDUSTRIALES DE LA UIS | |
| Myriam Leonor Niño Lopez |
| Red Iberoamericana sobre Riesgos y Desastres por Fenómenos Geológicos | |
| Oscar Andres Cuanalo Campos, Romel Jesús Gallardo Amaya, Leidy Johana Quintero Lemus |
| Sensibilización y profesionalización social de los alumnos de ingeniería civil a partir de su inclusión en los proyectos liderados por el C.E.N.V.I.S.(Centro de estudios e investigación en vivienda hábitat e innovación social) | |
| Andres Julian Rojas Sanchez, Maryluz Franco Rodriguez, Angela Teresa Garcia Quintana |
| El papel del Blended Learning en la Formación de Ingenieros con Autonomía Intelectual | |
| Mario Alejandro López |
| COMUNIDADES DE BASE Y UNIVERSIDAD, ALIANZAS CON VALOR PEDAGÓGICO E IMPACTO SOCIAL | |
| Cristian Julián Díaz Álvarez |
| La escritura como parte integral del proceso de aprendizaje disciplinar del estudiante de ingenieria | |
| Angelica Burbano |
| DESARROLLO DE UN APLICATIVO WEB DIDÁCTICO PARA RELACIONAR EL PROCESO CONSTRUCTIVO CON EL DISEÑO ESTRUCTURAL, APLICADO A UN EDIFICIO DE CONCRETO REFORZADO | |
| Sandra Mireya Suárez Reyes, Edgar Eduardo Muñoz Díaz |
| ANÁLISIS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO DE LA UFPSO | |
| CLAUDIA MARCELA DURAN CHINCHILLA, MALKA IRINA CABELLOS MARTINEZ, ALVEIRO ALONSO ROSADO GOMEZ |
| Observatorio en vivienda social: un espacio para la formación de ingenieros civiles a partir de la metodología CDIO y el Aprendizaje Basado en Problemas | |
| Camilo Alberto Torres Parra, Noma Fabiola Gómez Segura |
| EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN CON LA FORMACIÓN MEDIA DESDE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UAM® | |
| Sandra Victoria Hurtado Gil |
| Formación en Ingeniería de Alimentos con metodologías de Proyectos de Extensión en una cadena productiva láctea en el departamento de Caldas. | |
| Miguel Humberto Mazzeo Meneses, Félix Octavio Díaz Arango, Julio César Caicedo-Eraso |
| Uso de metodologías activas desde la ingeniería industrial para fomentar la competitividad de las organizaciones | |
| Sebastián Pinzón Salazar, Felipe Alfonso Valencia Rivera, Natalia Bohórquez Bedoya, Santiago Restrepo Giraldo |
| ORIENTACIÓN VOCACIONAL DIRIGIDA A LOS COLEGIOS A PARTIR DE METODOLOGÍAS ACTIVAS | |
| Santiago Restrepo Giraldo, Sebastián Pinzón Salazar, Felipe Alfonso Valencia Rivera, Juan Felipe Cuellar Quintero |
| EXPERIENCIA EN LA MEDIACIÓN DE LA ASIGNATURA ECUACIONES DIFERENCIALES EMPLEANDO MODELOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE | |
| Heller Guillermo Sánchez Acevedo |
| La lectura y la escritura en la formación de los ingenieros | |
| Ricardo Ramírez Giraldo, Gladys Stella López Jiménez |
| Integración de la ingeniería de Materiales a la formación del Ingeniero Industrial a través de la óptica de los semilleros de investigación | |
| Alejandro David Martinez Amariz, Diana Patricia Barreneche Sarmiento |
| INTERACTIVIDAD Y CALCULO SIMBOLICO: FORMULA EXITOSA EN LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA | |
| Diego Martín Oviedo Salcedo |
| ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS EN CINEMÁTICA EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR, SECCIONAL AGUACHICA | |
| Luis Hernán Quintero Quintero |
| LA GESTIÓN DEL RIESGO Y LA UNIVERSIDAD - CÁTEDRA COMPLEMENTARIA EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN UN PROGRAMA DE INGENIERÍA | |
| ELKIN ANIBAL MONSALVE DURANGO, CARLOS ARTURO GARCIA OCAMPO |
| DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN HÍDRICA DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN INGENIERÍA | |
| ELKIN ANIBAL MONSALVE DURANGO, JENNY CAROLINA RAMIREZ LEAL, GABRIEL LOZANO SANDOVAL, LEIDY VIVIANA OSORIO JIMÉNEZ |
| MODELO PARA LA PERMANENCIA Y CALIDAD DE LOS ESTUDIANTES (PRE ECAES) DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ | |
| LEIDY VERTH VIAFARA RENTERIA |
| CDIO. Una primera aproximación para los currículos de ingeniería en la UFPSO | |
| Torcoroma Velásquez Pérez, Maribel Cardenas Garcia, Luisa Stella Paz Montes, Claudia Marcela Duran Chinchilla, Fernel Manuel Cardenas Garcia |
| IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE CASOS PARA DESARROLLAR HABILIDADES CRÍTICAS EN ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA EN LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC – BARRANQUILLA. | |
| Laura Andrea Cortabarria Castañeda, Melissa Isabel Torregroza Rosas |
| Evolución de las comunidades educativas con las tecnologías de la información y la comunicación. Un enfoque desde la Facultad de Ingeniería. | |
| Diego López Franco, Julio César Caicedo-Eraso, Luz Stella López Franco |
| Formación para la “innovación con base en conocimiento”: un proyecto interdisciplinario con Ingeniería | |
| JoséTiberio HERNANDEZ, Maria Catalina RAMÍREZ, Jorge Hernández, Juan Manuel González |
| LA INVESTIGACIÓN COMO INSTRUMENTO DE ARTICULACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR | |
| Marlene Lucila Guerrero Julio, José Ricardo Arismendi Santos |
| ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN DE LOS CURRICULOS CON LAS TENDENCIAS DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA | |
| Lucia Victoria Ospina Cardona |
| EXPERIENCIA EXITOSA DE FORMACIÓN APOYADO EN CICLOS PROPEDEUTICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN INGENIERÍA MECATRONICA | |
| Carlos Andres Rodriguez Perez, María Elena Leyes Sanchez |
| "ERROR" La Palabra Más Común en los Sistemas Informáticos, También es la Palabra Más Común en los Sistemas Educativos | |
| Oscar Marino Diaz Betancourt |
| METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE LA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL | |
| Rafael Humberto Lombana, KELLY YURANI MACIAS, CINDY NAYID VEGA |
| Jugando con Lego en la Universidad. | |
| ADRIANA GOMEZ, Rodrigo Misle Rodriguez |
| Proyecto Legios, una visión con carácter social y emprendedor | |
| Alexander Reyes Moreno |
| Logros para el fortalecimiento de la formación y la investigación a través de la participación en misiones académicas | |
| Doris Hernandez Dukova |
| El Aprendizaje Activo en la formación de ingenieros: Aprendiendo a aprender ingeniería con niños en condiciones vulnerables | |
| María Catalina Ramírez Cajiao, María Paula Flórez Jiménez, Andrés Esteban Acero López |
| CONSTRUCCION DE VIDEOS INTERACTIVOS: UN INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO EN LA CLASE DE FISICA | |
| angel antonio Rojas Garcia, Juan Pablo Oviedo Roa, Gustavo Alberto Atehortua Rico, Andres Gongora Granada, Julian Camilo Rodriguez Ramirez, Ana Maria Cabrera Polanco, Andres Ricardo Vanegas |
| ACTUALIDAD DE LOS EGRESADOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL | |
| Luis Felipe Chaparro Parada, Nalliny Patricia Guerra Prieto, Camilo Triviño Pardo, Sonia Rosalba Bejarano Nuñez |
| Diseño, elaboración e implementación de Hardware libre: una nueva tendencia en la enseñanza para Ingenieros de Sistemas | |
| Oscar Camilo Valderrama RIveros, Angel Antonio Rojas |
| ENFOQUE CURRICULAR CENTRADO EN EL APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS | |
| Alberto José Lizcano |
| Acompañamiento a estudiantes en Alto Riesgo en la Facultad de Ingeniería. | |
| INES DEL CARMEN MERIÑO |
| Realidad aumentada como estrategia educativa en la geometría | |
| Carmen Adriana Aguirre Cabrera, Harold Emilio Cabrera Meza, Sixto Enrique Campaña Bastidas |
| Inclusión de ingeniería cognitiva en los procesos de Supply Chain para la formación de ingenieros industriales | |
| Martha Patricia Caro Gutierrez, Leonardo Augusto Quintana Jimenez |
| PROPUESTA DE APLICACIÓN VIRTUAL DE TRES ACTIVIDADES LÚDICAS COMO APOYO AL PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UCEVA | |
| Laura Angelica Mejia Ospina, Edgar Sandoval Arboleda, Isabella Gómez Dávila, Eliana Herrera Valencia |
| NUEVOS DESAFÍOS PARA EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL INGENIERO | |
| Luis Felipe Chaparro Parada |
| Carreras de ingeniería de cuatro años: suficiente para Colombia? | |
| Carlos Francisco Rodríguez, José Tiberio Hernandez, Mauricio Duque, Alvaro Enrique Pinilla |
| Industria al Aula: Una metodología exitosa en la formación de Ingenieros | |
| Carlos Jose Otero Palencia |
| APROPIACIÓN DE SEGUNDA LENGUA EN EL AULA DE CLASE: EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS EN AUTOMATIZACIÓN | |
| DIANA JANETH LANCHEROS CUESTA, EDGAR JAVIER BARAJAS HERRERA |
| LABORATORIO NACIONAL DE REDES INTELIGENTES (LAB+i) COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DE INGENIEROS | |
| Sandra Milena Téllez Gutiérrez, Javier Rosero García, Javier Rosero García, Oscar Germán Duarte Velasco, Oscar Germán Duarte Velasco |
| Directrices en la formación de las ciencias exactas en la ingeniería | |
| Carlos Alberto Ramirez Vanegas |
| Implementación de laboratorios virtuales como alternativa para estimular las actividades académicas en el aula de clase | |
| Angela Daniela Lozano Valencia |
| Herramienta virtual empleando enfoque PBL para la enseñanza del control automático en Ingeniería | |
| Oscar Oswaldo Rodríguez-Díaz, Liliana Fernandez Samacá, Sebastian Estupiñan |
| EL COMMUNITY MANAGER Y LAS REDES SOCIALES, COMO EJE ESTRATÉGICO EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS INDUSTRIALES: ANÁLISIS DE CASO EN EL CURSO DE GERENCIA LOGÍSTICA | |
| ANDREA CAROLINA DIAZ QUINTERO, LUIS REINA VILLAMIZAR |
| EL FORO ACADÉMICO COMO ESTRATEGIA PARA POTENCIAR LAS COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS | |
| José María Muñoz Botina, Manuel Ernesto Bolaños, Nelson Jaramillo Enriquez |
| Experiencia con un ambiente de aprendizaje de matemáticas en ingeniería | |
| Patricia Salazar Perdomo |
| Analogía de los procesos de Assessment tradicionales frente al de competencias en la facultad de ingeniería | |
| Julio Anibal Moreno Galindo, Alfredo Orlando Garzon Ramos, Carlos Mauricio Veloza Villamil |
| Complejidad ambiental en la formación de Ingenieros Ambientales | |
| Danny Waldir Ibarra Vega |
| La formación de ingenieros innovadores. El caso de los estudiantes de tercer año de ingeniería industrial de la Universidad Jauretche. | |
| Dario Daniel Caresani |
| LA CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE LA INGENIERÍA. UN PROBLEMA EPISTEMOLOGICO | |
| Adriana Patricia Gallego |
| IMPLEMENTACION DE UNA METODOLOGIA DE TRANSFORMACION DEL MICROCURRICULO DE SIMULACIÓN CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS | |
| Daivy Dalila Díaz Santana, Luis Ignacio Morales Eckardt, Rosa Maria Morillo Zuñiga, Ayleen Beatriz Navas Fernandez |
| Diseño y construcción de un vehículo de tracción humana: estrategias para potenciar el aprendizaje basado en proyectos. | |
| Alejandro Andres Pacheco Sanjuan |
| Educación con Tecnología y su Impacto en la Enseñanza | |
| Diego Mendez Chaves, Martha Leonor Sabogal |
| Formación a través de Proyectos de Investigación en aula. | |
| Constanza Dorey García Puentes |
| Innovación en la enseñanza y el aprendizaje de la ingeniería para la transición de la educación media a la superior en zonas vulnerables de influencia de la minería a través del uso de la robótica | |
| Jovani Alberto Jiménez Builes, Edgar de Jesús Ramírez Monsalve |
| Preferencias de uso de herramientas web 2.0 de estudiantes en la transición del bachillerato a la universidad como reto en la formación en ingeniería | |
| Jovani Alberto Jiménez Builes, Jaime Lozano Barbosa |
| Una forma diferente y efectiva de aprender y enseñar en Ingeniería mediante proyectos con impacto social. | |
| Luis Marcos Castellanos González, Alexa Tirado |
| EVALUACIÓN DE LA DIFICULTAD DE PRUEBAS EN LA ASIGNATURA ESTÁTICA CON DIFERENTES TIPOS DE PREGUNTAS | |
| Jaime Leonardo Barbosa Pérez, Jorge Luis Restrepo Ochoa, Andrés Restrepo Cadavid |
| Alianza Académico-Social para el fortalecimiento productivo y comercial de talleres de confección “Categoría A” bajo la metodología de Negocios Inclusivos Universidad Javeriana-Facultades Ingeniería y Ciencias Económicas Administrativas-Comunidad USME | |
| Pablo Emilio Guzman Rodriguez, Giovanna Fiorillo Obando, Blanca Elvira Oviedo Torres, Amelec Jesus Viloria Silva, Blanca Cecilia Perez Muzuzu, Gina Caska Piña, Elena Torres González, Jaime Alexander Villamil Jimenez |
| MODELO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PERSONALES E INTERPERSONALES PARA ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CON IMPACTO EN EL FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE LA REGIÓN | |
| luz Stella Restrepo, Maria Esperanza Lopez Duque |
| UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE PROMODEL PARA SIMULAR LA LÚDICA BEER GAME COMO PROCESO DE FORMACION DE LOS INGENIEROS INDUSTRIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA | |
| diego fernando ordonez, Maria Elena Bernal Loaiza |
| DIDÁCTICA Y BASE TECNOLÓGICA PARA LA FORMACION INGENIERIL | |
| eduardo triana moyano |
| FOMENTO DE LA INNOVACIÓN A TRAVÉS DEL PLAN DE ESTUDIOS | |
| Nestor Durango, Heriberto Maury |
| Desarrollo de la lógica algorítmica mediante el trabajo colaborativo y el uso de diagramas de flujo | |
| Augusto Salazar Silva, Marlene Duarte Hernandez, Lucy García Ramos, Eulises Dominguez Merlano |
| MODELO PAEM–UAO, EXPERIENCIA PILOTO DE INSERCIÓN TEMPRANA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN INGENIERÍA | |
| Carlos Fernando Vega Barona |
| Prosofi: Una Propuesta formativa para la Ingeniería Socialmente Responsable- Universidad Javeriana, Corporación Universitaria Minuto de Dios y el Colegio Distrital Ofelia Uribe D´Acosta-USME | |
| Blanca Elvira Oviedo Torres, Giovanna Fiorillo Obando, Blanca Cecilia Perez Muzuzu, Alex Linares Bautista, Elena Torres Gonzalez, Carlos Alberto Parra Velez |
| Fortalecimiento de competencias en ingeniería con base en el uso de TIC en el aula | |
| César Augusto Viloria Núñez, Jairo Alberto Cardona Peña, Jose Daniel Soto Ortiz |
| Metodología y estrategias de formación exitosa en el ciclo de la práctica profesional de estudiantes de Ingeniería Mecánica. | |
| Nelson Antonio VanegasMolina |
2. Aseguramiento de la calidad
| Gestión Ágil de Proyectos de Investigación | |
| Ricardo Llamosa Villalba |
| ¿TIENEN PROPUESTA DE VALOR LAS FACULTADES Y PROGRAMAS DE INGENIERIA EN COLOMBIA? | |
| Guillermo Restrepo Gonzalez, Eric Castañeda Gòmez, Dora Alzate Gallo |
| La necesidad de clarificar el uso del término “competencias” en la oferta de programas de ingeniería industrial de varias universidades acreditadas en Colombia | |
| Eliasib Naher Rivera Aya |
| Proceso de Innovación Curricular Utilizando la Metodología CDIO | |
| Juliana Jaramillo Ospina, Gonzalo Vicente Ulloa Villegas, Sandra Lorena Cespedes Umaña, Norha Milena Villegas Machado, Maria Paola Ayala Afanador |
| FACTOR DE CORRECCION PARA EL AJUSTE DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DOCENTE EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA | |
| Jose Gregorio Solorzano |
3. Tendencias en el posgrado y la investigación en ingeniería
| Frontera entre las ciencias biomoleculares y la ingenieria bioquimica | |
| Claudio Raúl Bernal Bustos |
| DESARROLLO DEL COMPONENTE INVESTIGATIVO EN UN PROGRAMA DE MAESTRÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE | |
| CIRO MARTINEZ OROPESA |
| Aprender a investigar investigando para romper la barrera Universidad – Empresa – Estado. | |
| ADRIANA GOMEZ |
| Programa de actividades de I+D+i a través de la línea de investigación en Ingeniería de materiales y procesos en el marco de la articulación de los pregrados con los posgrado en la Facultad de Ingeniería de la UAC | |
| Mauricio Marquéz Santos, Jimy Unfried Silgado, Armando Robledo Acosta, Beatriz Cardozo Arrieta |
| LOS SISTEMAS FLOW SHOP SCHEDULING EN LA DIDACTICA DE LA EDUCACION EN INGENIERIA | |
| Nelson Vladimir Yepes Gonzalez, Néstor Andrés Carreño Fandiño |
| Estado actual de la investigación de Ingeniería industrial en las instituciones de educación superior de Bogotá | |
| Yenny Alexandra Martinez Ramos, Lina Rocio Acosta Castro, Nelson Vladimir Yepes González, Rafael Lombana, Andres Mauricio Diaz Quintero, Andres Hualpa, Carolina Suarez |
| Teoría y práctica de archivo en fenomenología. El archivo digital en filosofía | |
| Sonia Cristina Gamboa Sarmiento, Germán Vargas Guillén, Carlos Humberto Carreño Díaz |
| Investigación aplicada en gerencia de proyectos: una experiencia desde la maestría en ingeniería de La Universidad de La Salle | |
| DIANA JANETH LANCHEROS CUESTA |
| La historia de la tecnología como investigación y acción social | |
| Juan Arturo Camargo Uribe |
| Oferta de maestrías en ingeniería en la Región caribe colombiana - Tendencias en la formación | |
| Mayda Patricia González, Jelibeth Paola Racedo, Juan Carlos de la Rosa |
| LA INVESTIGACIÓN CAMINO ENTRE EL PREGRADO Y EL POSGRADO | |
| LUIS EFREN AYALA ROJAS |
4. Trabajos de estudiantes
| MÉTODO EDUCATIVO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA BASADO EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS | |
| Carlos Ernesto Pazmiño |
| ANÁLISIS DE INDICADORES ESTADÍSTICOS REFERENTES A INGENIERÍA ELECTRÓNICA | |
| Marleny Libertad Carvajal Ibarra, Yenifer Yolanda de la Cruz Fueltán, Oscar Andrés Jurado Ortiz |
| DESARROLLO DE PROYECTOS EN LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA, UN MÉTODO FUNDAMENTAL PARA LA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA APLICADA | |
| Julián David Casabón Martínez |
| EJECUCIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS EN LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA | |
| Michael Melo Palacios, Wendy Pantoja Narváez |
| ANÁLISIS DE DIFERENTES VARIABLES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA | |
| David Esteban Gámez Patiño, Edison Geovanny Guama Erira |
| ESTUDIO SOBRE EL FORMATO TRADICIONAL DE LOS LIBROS DE INGENIERÍA Y SU RELACIÓN CON LA COMPRESIÓN DEL CONTENIDO | |
| Juan Sebastián López Arenas, Claudia Lucía Mejía Quijano |
| ANTECEDENTES DE SOCAVACIONES EN PUENTES COLOMBIANOS | |
| Liza Carolina Castellanos Torres |
| SISTEMA EMBEBIDO ELECTRÓNICO PARA PROTECCIÓN PATRIMONIAL | |
| Juan Carlos Cruz Ardila, Ana Lisbeth Collazos, Ana Lucía Rodríguez |
| IMPLEMENTACIÓN DE UN MÉTODO MATEMÁTICO PARA LA BÚSQUEDA DE UNA BODEGA SATÉLITE | |
| David Enrique Gaibor Miranda, Armando José Pinela Suárez |
| LA USTA EN BICI | |
| Andrés Felipe Gavilán Orozco, Camilo Esteban Ortiz, David Reyes Cantor, Jonathan William Medina Limas, Sergio Londoño Moreno |
| ENSEÑANZA DE ESTUDIANTE A ESTUDIANTE EMPLEANDO TIC | |
| Jean Carlos Herrera, Gabriel Enrique Martínez, Silfri Manuel Medina |
| GESTIÓN Y ESTIMACIÓN DE INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DOMÉSTICOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA SOBRE PLATAFORMA ANDROID | |
| Christian David Robayo Díaz |
| IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE MACIZOS ROCOSOS CANTERA SAN ANTONIO NORTE | |
| Camila Andrea Barbosa Hernández, Javier Eduardo Becerra Becerra |
| IMPLEMENTACIÓN DE GRAFOS Y ALGORITMOS DE BÚSQUEDA DE CAMINOS SOBRE UN MAPA TOPOLÓGICO DE UN CAMPUS UNIVERSITARIO | |
| Víctor Hugo Benachi Rivera, Julián Andrés Palacios Gordon, Rocío Segovia Jiménez |
| EXPERIENCIA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN CURSO MOOC POR ESTUDIANTES DE INGENIERÍA | |
| Juan David Bonilla Cáceres, Mauricio Muñoz Guzmán, Daniel Pareja Londoño, Stephanie Palomino Arévalo, Andrés Felipe Vargas López |